viernes, 28 de diciembre de 2018

Neurozapping. 13) Porky y el tartamudeo


Hola a todos.

Otra vez resumo yo. Y he de decir que esta vez no me ha gustado mucho el capítulo, aunque como siempre, he aprendido mucho y me ha aportado cosas.

Lo primero, si lo queréis leer está en el blog del autor

Vamos con el resumen.

Empieza hablando de Porky, el personaje de dibujos animados de la Warner Brothers. El cerdito no fue pensado como tartamudo, pero el primer actor que le puso voz tartamudeaba ocasionalmente y al final se quedó como rasgo característico. Explica algunas curiosidades más y sobre Porky “¡¡Eso es to… eso es to… e-eeeso es todo amigos!!”

Luego pasa directamente a la tartamudez "un trastorno en el que el flujo de voz sufre interrupciones". Afecta al 1% de los Europeos, mucho más a los chicos que a las chicas y tres cuartas partes de los afectados se recuperaran espontáneamente antes de la adolescencia. El autor nos dice que hay tres tipos de anomalías (repeticiones, prolongaciones y bloqueos), que los que son tartamudos suelen verse afectados en su calidad de vida (depresiones, frustración, vergüenza...) y que, aunque no se sabe porque ocurre, se conocen algunas cosas sobre el trastorno (y obviamente las indica, aunque someramente).

Remata la explicación de la tartamudez con consejos para padres, ya que sobre todo afecta a niños. Yo los veo interesantes para todos (y por supuesto para profesores), por lo tanto aconsejo pasarse por el blog y leerlos detenidamente. He extraído uno que me parece fundamental: "Atiéndele con interés y espera a que diga la palabra que quiere expresar. No termines sus palabras o sus frases".

Y el capítulo termina recordándonos que hay personas que siguen usando remedios pseudocientíficos para estas cosas. Es obvio que en otros tiempos se usarán pero... mejor lo dejo para los comentarios.

Y qué os propongo para el debate.

 
Bueno, lo primero que quiero decir es que oigo tartamudez y recuerdo a "la Loli" del "un, dos, tres... responda otra vez", de principios de los 80. Recuerdo como sufrieron los niños tartamudos de aquel tiempo y también recuerdo tener miedo de ser tartamudo (porque todos en alguna ocasión hemos tartamudeado).
Recordaba que el personaje dejó de salir en el 1,2,3. He buscado algo sobre aquella época y he encontrado un comentario a una noticia del 2010, "La Fundación de Tartamudos llevará a juicio a Telecinco por Aída", que me parece muy adecuado y que quiero compartir con vosotros:
Un dato para los muy jóvenes y/o desmemoriados.
Hace 25 años o quizás más, cuando en este país aún quedaba un mínimo de respeto y sensibilidad hacia las personas con alguna discapacidad, se emitía en TVE el concurso "1,2,3 ...", presentado entonces por Mayra Gómez Kemp.
En la última parte del programa -la llamada subasta- iban desfilando una serie de conocidos humoristas con disfraces a cual más grotescos, los cuales trataban de hacer reír al público con sus disparates y ocurrencias. Uno de esos cómicos era la actriz Beatriz Carvajal, que cada semana aparecía indefectiblemente en el papel de una tartamuda, hablando con el habitual modo de expresarse de las personas que padecen tartamudez, todo ello independientemente del motivo de su disfraz o el tema del concurso.
Un Viernes, la susodicha Beatriz apareció, como de costumbre, tartamudeando, pero en aquella ocasión sin intención de hacer reír al público. Aquel día, en un tono más bien serio, hizo un alegato a favor de las personas tartamudas y lanzó una crítica hacia aquellos miserables que eran capaces de mofarse de un defecto así. Al final de su intervención anunció que abandonaría ese papel porque Chicho -el director del programa- había recibido muchas quejas de padres de niños tartamudos lamentándose de que los compañeros de colegio de sus hijos se mofaban de ellos, utilizando para ello al personaje que interpretaba Beatriz Carvajal. Por supuesto, Chicho fue sensible a dichas quejas y eliminó al personaje interpretado por la Carvajal. Creo recordar que siguió apareciendo en el concurso pero en otro rol distinto.
Pero claro, esto ocurrió hace unos 25 años en la única televisión que existía entonces, cuando en España aún quedaba algo de eso que hace tiempo se echa de menos en los canales de la puta tele: RESPETO.

Ya sé que lo hemos hablado, pero vuelvo a preguntar porque sigo sin tener muy claros los límites ¿tiene derecho alguien, a sabiendas de que hace daño, a decir lo que piensa, lo que deduce o lo que es cierto? De verdad que entiendo eso de que algunos tienen la piel muy fina, pero de alguna forma hay que poner límites. Yo en mis clases me enfrento a la supuesta libertad de expresión de algunos y al real sufrimiento de otros, en mis clases los límites los pongo yo (y puedo quitarles la libertad de expresión), pero muchas veces es difícil justificar medidas y me gustaría escuchar vuestras reflexiones.

Y también propongo otro tema.
La pseudociencia puede "timar" fácilmente cuando se aplica a problemas que se resuelven solos (porque con la edad desaparecen, porque el tiempo dulcifica las vivencias, por la regresión a la media...) y también cuando simultáneamente se aplican otras medidas (tener hábitos saludables, tomar -además de la pseudomedicina- medicina...). Así que, como el año que viene necesitaré dinero, este 28 de diciembre os solicito enfermedades/trastornos/sucesos susceptibles de ser tratados por pseudoterapias, y por supuesto remedios que se os ocurran para tratarlas. Ejemplo:
Caldo de liebre recién cazada (preparado "a la manera tradicional" por el propio cazador) para mejorar el rendimiento de los corredores. Obviamente, se puede hacer también con otros animales que sean "grandes corredores", se me ocurren los hámster por ser fácil de mantener en granjas y activos en norias giratorias. Por cierto, como dato pseudocientífico podríamos decir que algunos científicos gallegos dicen haber identificado una sustancia química en su sangre, la corredoriña, sustancia que creen responsable de sus grandes marcas y que se conserva sin alterar en el caldo preparado "a la manera tradicional".

Poco más. Un saludo a todos y espero que vuestras sugerencias me hagan rico.

Nota: hacedme el favor de hacer las sugerencias para hacerme rico en comentarios separados, porque si leo alguna interesante la borraré antes de que alguien me la copie.

sábado, 22 de diciembre de 2018

Neurozapping. 12) Colombo y el ojo biónico

Esta semana nos toca la serie Colombo. Ese teniente, policía de Los Ángeles, desaliñado, parlanchín, amable, educado y habitualmente minusvalorado por los delincuentes. Esta última faceta es la que, personalmente, me hacía más gracia.

Peter Falk caracterizado de Colombo (Wikipedia)

En el capítulo se hace una introducción de la serie para llegar a las prótesis oculares, pues el actor que protagoniza la serie (Peter Falk) llevaba en su ojo derecho.

Nos da un repaso rápido de la historia de estas prótesis, donde la más antigua tiene unos 5000 años y que romanos y egipcios usaban prótesis situadas fuera de la órbita ocular. Las primeras prótesis intraorbitales estaban hechas de oro y esmaltes de color, materiales que fueron sustituidos por el cristal.

De esta manera el autor llega a los ojos biónicos (o prótesis retinales), donde explica su funcionamiento a partir de los circuitos neuronales (los cuales deben seguir estando intactos para que el sistema funcione) y en el que participa un pequeño ordenador portátil; lo que amplía las posibilidades de información que puede obtener el paciente.

El primer ojo biónico se llamó Argus 16 (pues tenía solo 16 electrodos) que se probó entre 2002 y 2004, pero este solo permitía distinguir si las luces estaban abiertas o apagadas. Con el Argus II (60 electrodos) las imágenes ya tenían algo de resolución. La siguiente generación de Argus llegará a los 1000 electrodos.

El sistema informático de Argus permite alguna función más que la de "ver", como es la de traducir letras a braille o reconocer rostros.

Y es en este punto donde el autor nombra a las gafas de Google, pues indica que las funciones disponibles en estas podrían integrarse en los ojos biónicos.
Google Glass (Wikipedia)
Las Google Glass tuvieron unas expectativas desmesuradas sobre su uso y su éxito que más tarde, cuando se empezaron a vender en 2013, quedaron en una simple anécdota (en 2015 dejaron de estar disponibles a gran escala). Actualmente (desde 2017) se vende una versión centrada en el entorno empresarial, con aplicaciones muy concretas, que tienen sentido solo en entornos laborales.

Los expertos dicen que la razón principal de su fracaso fue el tema de la privacidad. Tal como se comenta aquí:

“Son capaces de dar información de personas anónimas que pasan por la calle o, incluso, grabar vídeos o capturar fotos sin que nadie lo sepa. Esto rápidamente abrió un intenso debate y los defensores de la privacidad se echaron las manos a la cabeza.”

¿Qué pensáis sobre el concepto de privacidad? Las redes sociales y los teléfonos móviles (aunque podríamos generalizar con internet) ya han puesto en compromiso la privacidad de los que las usamos. Unos en más medida que otros damos datos privados, potenciando los factores de riesgo que nos hace más vulnerables a los demás. Pero lo hacemos porque obtenemos contrapartidas.
¿Habéis reflexionado suficiente para valorar que estas contrapartidas valen el riesgo que corremos?

Y sobre el ojo biónico, donde ya se permite el reconocimiento de rostros; lo que fácilmente lleva a la posibilidad de dar información privada sobre todas esas personas que reconoce, incluidas las desconocidas. ¿Qué pensáis?

sábado, 15 de diciembre de 2018

Neurozapping 11) House y la mentira


Este capítulo ha sido resumido por Juan Ángel Rodríguez (JARP).

El autor inicia en este capítulo con una descripción de la serie House. Esta serie está basada en el doctor House, médico en un hospital de Estados Unidos que se caracteriza por su excelencia en el diagnóstico, y además por su “especial” personalidad, que le lleva a mostrarse terriblemente cínico, satírico, y brusco con todo el que le rodea.  Pero para mí, gran fan de la serie, lo que más caracteriza a House es su extraordinaria honestidad. Esta pasión por ser honesto a toda costa es lo que lleva a House a comportarse de manera tan aparentemente sociópata, carente de todo tacto o filtro en lo que dice o hace. Precisamente, uno de los mantras más repetidos durante la serie es: “Todo el mundo miente”.
(www.revistacredencial.com)

Y pensémoslo, ¿qué mejor manera de tratar el tema de la verdad y la mentira que en el ambiente médico? Todos hemos escuchado el refrán de que, al médico, al sacerdote y al abogado no se les debe mentir (aunque es jugar en su contra, la gente finalmente lo hace). Asimismo, el médico también está obligado a conducirse con sinceridad y a guardar el secreto médico además de otras cuestiones que rigen el código deontológico de la profesión médica. Como miembro del gremio, he de decir que la manga es ancha y que hay muchas maneras de decir determinadas verdades. Aquí introduzco el primer posible punto de debate.

Tras ello el autor simplemente reseña diversos estudios, pruebas o incluso aparatos que se han desarrollado para detectar cuando alguien está mintiendo, basándose en los cambios corporales. Desde mi punto de vista estos cambios en nuestro cuerpo no se deben al acto en sí de mentir, sino que se explican porque el mentiroso se pone nervioso. En efecto, ante una situación de peligro (en la sociedad actual si uno miente lo lógico es pensar que puede ser castigado/dañado si le pillan), el cuerpo responde activando el sistema nervioso simpático. Este sistema es el desarrollado por la evolución para en una situación de peligro prepararnos para la lucha o la huida. Entre otros fenómenos fisiológicos se dan: sudoración, dilatación pupilar, corte de digestión y micción, hiperglucemia, incremento de frecuencia cardiaca y respiratoria...etc.

Pero ojo, si uno no percibe la situación como de peligro, como podría ser el caso de un mentiroso experto o simplemente de una persona no criada en sociedad que ignora que “está mal” mentir y que puede ser castigada, ¿se seguirían dando estos cambios fisiológicos? ¿Podría el embustero escapar de estos métodos de detección? Este es el segundo posible punto de debate.

He de decir que, aunque el capítulo es correcto, esperaba mucho más del mismo. El tema de la verdad y la mentira siempre me ha fascinado y la serie House me ha hecho reflexionar mucho sobre el mismo. De hecho, más que desde la óptica fisiológica o criminológica, el tema de la verdad concretamente me interesa mucho más desde el punto de vista antropológico, metafísico o incluso ético. Aquí introduciré el tercer punto de debate, como veréis muy amplio.

Numerosa son las preguntas que pueden plantearse en estos ámbitos anexos a la filosofía y numerosas han sido las respuestas que les han sido dadas a lo largo de la historia de la humanidad. Incluso las religiones se han molestado en tratar este asunto ¿Existe la verdad? ¿Cuál es la verdad? ¿Se puede conocer la verdad? ¿El conocimiento es la verdad? ¿Lo que conocemos a través de instrumentos como la ciencia es la verdad?

Personalmente pienso que existe la verdad como concepto absoluto: la realidad es la que es. Sin embargo, esta es tan compleja y nuestra capacidad cognoscitiva tan limitada, que nunca podremos conocerla en su totalidad y exactitud. Es decir, que podemos conocerla de forma parcial y con toda probabilidad de forma “relativa” Aunque no me satisface admitirlo quizás la única verdad absoluta que podemos manejar es la de que todo es relativo.

Digo no me satisface porque se corre el peligro de caer en el error de pasar de un relativismo metafísico a un relativismo moral: lo que a mi me parece es lo correcto, aunque dañe a otros. Desafortunadamente, en mi opinión, es este relativismo moral es el que impera en la sociedad postmoderna de la actualidad y es el que ocasiona numerosas situaciones verdaderamente injustas y tristes que vivimos en nuestro día a día.

Como veis, el tema de la verdad y la mentira es muy estimulante y da para mucho. Me encantaría ver que opináis sobre el capítulo del libro y por qué no, sobre alguno de los puntos de debate que han sido expuestos. Finalmente felicito a los organizadores de esta iniciativa y pido disculpas de antemano ante cualquier posible error, ya que se trata de mi primer post.

Un abrazo.

Juan Ángel

sábado, 8 de diciembre de 2018

Neurozapping. 10) Las chicas de oro y la buena vejez


Mi resumen de este capítulo va a ser un poco inusual para lo que yo hago. Para empezar voy a ser breve y no voy a dar mi opinión todavía (bueno, un poquito sí).

¿Por qué breve?

Porque el capítulo poco dice. Pero como el tema me atrae, y como la serie la veía con mi madre en una mesa de camilla con el brasero encendido, me ha gustado.

José R. Alonso nos dice que la serie pone cuatro ejemplos de personalidades distintas pero que en el fondo han sabido envejecer. También nos indica unas cuantas pautas para poder envejecer bien. Si quieres leerlo, es muy corto, lo puedes leer en su blog.

Y ahora mis sugerencias para el debate.

1) Creo que es interesante como nos planteamos el tema de la vejez. Yo, más que de la muerte, me preocupa no ser dependiente (demencia senil, invalidez dependiente...).

2) También creo interesante el tema de la jubilación. Yo creo que querré seguir activo en la docencia y en la Ciencia, por esa razón a todos los que se jubilan les ofrezco mis clases para lo que deseen. También creo que cada vez que se jubila alguien se pierde un conjunto de metodologías y conocimientos fabricados a lo largo del tiempo... y me da mucha lástima.

3) Otro tema interesante (y relacionado con la última parte del párrafo anterior) es que me duele que se pierdan las vivencias (e historias) de los que van desapareciendo. Por eso les pido a las personas mayores que hagan lo posible por transmitirlas a sus descendientes (hablando con ellos, escribiéndolas o grabándolas...). ¿Qué opináis de esto?

4) Por último me preocupa que como profesor no sepa transmitirle a mis alumnos que sus "viejos" van a desaparecer (y ya no les podrán preguntar y cuando deseen conocerles ya no estarán). También me preocupa no transmitirles lo diferentes que son las personas mayores a las jóvenes (se mueven más lentamente y tienen menos fuerza, tienen los órganos sensitivos atrofiados...), lo veo importante para que ellos los traten con el respeto que se merecen. ¿Tenéis alguna sugerencia para mejorar como profesor en esto?

Y poco más. Un precioso capítulo. Qué le vamos a hacer, si me encantaban las chicas de oro.

sábado, 1 de diciembre de 2018

Neurozapping. 9) La abeja Maya y su cerebro

En un país multicolor,
nació una abeja bajo el sol,
y fue famosa en el lugar
por su alegría y su bondad.

Y a la pequeña abeja le llamaron Maya,
la traviesa y dulce abeja Maya.
maya vuela sin cesar
en su mundo sin maldad.


¡Ah! ¡Qué recuerdos!


En este capítulo redescubrimos y ampliamos miras sobre nuestra abeja más famosa, sin contar aquella que te picó cuya historia contarás a tus nietos.

Die Biene Maja und ihre Abenteuer, lo he copiado, es un cuento infantil que un señor alemán escribió para sus hijos y que luego los japoneses utilizaron para introducirse en el mercado europeo de la animación.
Parece ser que el autor, Waldemar Bonsels, tuvo relación con el nazismo. Es obvio, según los que lo han leído en alemán, que en el relato aparecen el racismo, la xenofobia y el nacionalismo.

En la serie se dulcificaron estos aspectos y se añadió a Willie para dar más juego.
La vida de la abejita pasa por las etapas normales de una persona, al principio es díscola y se escapa de la colmena para ser una joven aventurera y, finalmente, vuelve como una adulta responsable. Lo normal, y nosotros preocupándonos por la juventud, es ley de vida.

No había pensado nunca en el refrán romano de que una abeja no es nada frente a la idea de laboriosidad de la misma en la colmena, menos mal que ya la hemos superado, ¿verdad?

Frente a la simplicidad que parece deducirse de su tamaño resulta que una abeja tiene una gran variedad de comportamientos flexibles lo que indica un refinamiento en sus circuitos neuronales.

Los primeros estudios del premio Nobel  Frisch sobre las abejas interpretando, por ejemplo, el baile que todos hemos visto alucinados en los documentales abrieron un camino que ha llevado a descubrir 60 comportamientos complejos en las abejas. Por si no parecen muchos José Ramón los compara con los 30 de los conejos, claro que éstos últimos no hacen miel, se dedican a otros menesteres.

Concluye el capítulo con un listado de capacidades de estos insectos:

Ven, huelen y tienen tacto con sus pelos.
Cuentan, reconocen rostros y leen símbolos.
Se comunican, navegan y combinan conceptos.
Extienden aprendizajes adquiridos para un sentido a otros, reconocen trabajos artísticos y metaconocen.

Sólo voy a comentar el ultimo. El metaconocimiento es la potestad de controlar y regular la aplicación de los conocimientos en un área determinada. Una abeja obtiene una serie de datos para elegir entre dos opciones, una de ellas le dará azúcar y otra entiendo que algo que no le gusta. También se la da la opción de escapar sin elegir.  Dedican más tiempo a decidir cuando la prueba es más compleja y el porcentaje de abejas que escapan sin decidir (algo que hacemos mucho los humanos) es mayor cuando la prueba es difícil.

Supongo que se ha notado que me ha gustando bastante el capítulo.

Los temas que os propongo son:

- ¿Qué habilidad os ha sorprendido más?

- Bonsels es acusado de cercano al nazismo, vivía en Alemania cuando llegaron al poder, y también de mostrar  en su obra comportamientos que ahora son considerados vergonzantes. Pero era su sociedad, era lo normal si no eras muy valiente. ¿Crees posible que sólo reprodujese lo que veía o que, por el contrario, intentaba ensalzarlos?
No mires su foto de arriba antes de contestar.
!Venga ya¡. Te lo he dicho. Ahora estás condicionad@ y tengo que reformularla.
Y eso que la foto es del de las abejas. Perdón por esta parodia de mensaje de WhatsApp. Aquí está él.
¿Crees que valorar ahora rasgos que aparecen en obras que muestran cómo era la sociedad es correcto? ¿Tiene culpa si lo puso para que se lo publicasen?¿Podría el editor haberle hecho que añadiese o incrementase algunos de esos rasgos?

- Las abejas han sido un ejemplo como sociedad que funciona bien... critiquemos o alabemos esa idea



Hasta pronto. Buena semana a tod@s


Artículo de curiosidades

sábado, 24 de noviembre de 2018

Neurozapping. 8) CSI y la hora de la muerte

Vamos con un nuevo capítulo de Neurozapping, este caso hablamos de la datación de la muerte... y de CSI

CSI (Crime Scene Investigation) es una serie estadounidense que empezó a emitirse el 6 de octubre del año 2000 y que trataba de la resolución de crímenes y asesinatos por parte del Departamento de Criminalística de Las Vegas. Creada por Anthony E. Zuiker alcanzó hasta la decimotercera temporada y generó tres secuelas: CSI: Miami (2002-2012), CSI: Nueva York (2004-2013) y CSI: Cyber (2015-2016). Lo que viene siendo una serie de éxito que además de inspiración para otras posteriores como Bones o Mentes Criminales.

Parte importante de la resolución de un crimen, y donde Jose Ramon Alonso centra la atención del espectador a lo largo del capítulo, es la datación de la muerte. Saber recoger e interpretar la información biológica en un cadáver y estimar la "hora de la muerte" es una primera pista de utilidad para identificar posibles sospechosos y cotejar las coartadas.

En este sentido, el autor expone los tres factores fundamentales clásicos que se siguen empleando para datar la muerte, a saber:

     1. Algor mortis: Una de las funciones de la sangre es el mantenimiento de la temperatura corporal. La sangre está a 36-37ºC y su circulación continua mantiene dicha temperatura en todo el cuerpo. El cese de la circulación implica una pérdida de temperatura corporal de fuera a dentro, de forma gradual, siguiendo una curva sigmoidea. La utilidad de este método se circunscribe a las 12 primeras horas postmortem, ya que pasado ese tiempo, la temperatura del cuerpo ya iguala a la del ambiente. No obstante, hay que influencian como la temperatura exterior, peso de la persona o la inmersión en agua.


     2. Rigor mortis: Una serie de procesos químicos y la liberación de cationes divalentes de calcio en el interior de las fibras musculares como consecuencia de la muerte provocan una rigidez muscular entre 3 y 12 horas postmortem. Estas rigideces también ocurren gradualmente desde la cara hacia el torso del cadáver.
    3. Livor mortis: La presencia de livideces cadavéricas en las zonas más declives del cuerpo es otro fenómeno cadavérico clásico. El cese de la circulación sanguínea produce la sedimentación de la fase sólida de la sangre (fundamentalmente los glóbulos rojos) en las zonas más declives, empezando como algunos puntos rojos que van creciendo a partir de la primera hora.


En una segunda parte, Jose Ramón Alonso habla sobre el neuroepitelio o epitelio olfatorio que se encuentra en el techo de las fosas nasales. Una de las características más especiales de estas neuronas es que son células nerviosas que, a pesar de su alto grado de especialización, son continuamente renovadas y reemplazadas por células madre (recordemos que las neuronas perdidas no se suelen reemplazar, por lo que esta propiedad, hace de estas unas neuronas especiales)

La otra gran característica es que al estar tan expuestas al exterior, las células olfatorias que actúan como neuronas, no necesitan una gran oxigenación a partir de los vasos sanguíneos (reciben oxígeno directamente del aire) y, de hecho, su vascularización no es muy profusa. Esto hace que, en caso de falta de riego sanguíneo, estas células no mueren rápidamente por hipoxia (falta de oxígeno), sino que tardarán más en morir debido a la falta de nutrientes.

Esto, unido al hecho de que estas células presentan una serie de cilios (proyecciones celulares hacia el exterior con capacidad de movimiento activo) en constante movimiento, viene a constituir un nuevo mecanismo de datación de la muerte. Los cilios se mueven para impulsar la secreción mucosa en el interior de las fosas nasales. Tras la muerte, debido al aporte directo de oxígeno, estas células permanecen vivas (y sus cilios en movimiento) incluso tras 20 horas después de la muerte. 

La detención de los cilios también es progresiva según una curva similar a la del enfriamiento cadavérico. Sin embargo, este proceso es menos influenciable por factores ambientales, sexo u otros datos personales.

La datación de la muerte cuando ha pasado más tiempo ya depende de otros fenómenos como el estadio de putrefacción o los insectos que se pueden encontrar sobre el cadáver.
Falk, Nathalie & Lösl, Marlene & Schröder, Nadja & Gießl, Andreas. (2015). Specialized Cilia in Mammalian Sensory Systems. Cells. 4. 500-519. 10.3390/cells4030500. 

En resumen, la datación de la muerte es algo complejo, que depende de muchos fenómenos y nunca es exacto. Por ello, la Ciencia Forense, trata siempre de encontrar nuevos mecanismos para determinar el intervalo de tiempo entre el momento 0 (la hora de la muerte) y el momento actual.

Sin embargo, me llama mucho la atención la definición del "momento 0" y me gustaría centrar por aquí el debate:

¿Cuándo morimos? ¿Qué es morir? Las células de nuestro cuerpo no mueren todas a la vez, sino que lo van haciendo poco a poco. ¿Qué células marcan la muerte?

Una persona en parada cardiorrepiratoria (no respira, no late) sí tiene actividad cerebral. ¿Hasta cuando se considera que está "viva"? Podríamos decir que en el momento de que su encefalograma sea plano (actividad cerebral no detectable). No obstante, gran parte de sus órganos siguen vivos y probablemente también gran parte de sus neuronas.

Quiero traer con esto una reflexión de que quizás el paso de la vida y la muerte no es algo abrupto, sino que es un proceso de "apagado progresivo" que dura más tiempo. Y esto no sirve más que para sumar un poco más de dificultad y descubrir que cuando preguntan en CSI lo de "la hora de la muerte?" en realidad no tiene mucho sentido.

Espero que lo hayáis disfrutado tanto como yo y no haber herido muchas sensibilidades con este tema tan lúgubre. 

Nos vemos en los comentarios. #FelizSábado


sábado, 17 de noviembre de 2018

Neurozapping. Futuro del cerebro: Retos y sueños a cumplir

Hoy estamos de fiesta. No es la primera vez que podemos interactuar con el autor del libro que estamos leyendo pero sí la primera en la que la interacción será tan directa.

Vamos a comentar una charla de José Ramón Alonso en las Ted Talks  2015 en Salamanca.

He tenido la gran suerte de que me tocara abrir los comentarios resumiendo o dando una idea de la charla. Pero lo primero es que la veáis.



Aquí os dejo un breve resumen impregnado de mis interpretaciones para que os sea más sencillo preguntar, aportar otro punto de vista o dudar de algo. Luego pasará José ramón a aportar luz a nuestras dudas y desvaríos.

Debo insistir en que veáis el vídeo, y si ya lo habéis visto insisto en que lo veáis otra vez.

Aquí va mi sesgada visión de la charla:

Después de la introducción, que suele ser (soy fan) para conectar con el público y el evento ya me sorprende de ver cómo el enfoque al futuro parte del pasado.  Nos pone en perspectiva de lo que ya hemos logrado, lo que no hace mucho era el futuro. Y hace hincapié en dos factores que nos hacen ser lo que somos, la creatividad y la conectividad.
Sobre la conectividad nos recalca que tiene si lado oscuro ya que las noticias no nos muestran que estamos en el mejor momento de la humanidad y que las pseudociencias también la aprovechan.
De ahí que él se involucre en redes sociales para aportar un poco de ciencia.
Me encanta cómo remarca la importancia de todos en el ejemplo alrededor de una hoguera.

Comienza a hablar de grandes avances con el "alzamiento" de la especie, el bipedismo que nos permite ver más lejos y cazar en grupo. Para cazar juntos necesitamos comunicarnos y planear, imaginar lo que va a pasar. Sin duda un gran paso adelante.

Sigue con un ejemplo concreto de Neardenthal que vivió mucho con grandes impedimentos físicos por lo que debió ser cuidado y necesitó que los demás compartiesen con él. Seguimos avanzando.

Curiosamente coincidimos en las fechas con la charla ya que ayer fue San Alberto, él nombró los ventrículos del cerebro pero fue Leonardo el que da pie señalar un nuevo avance, la investigación. Seguir buscando y repetir lo que se ha hecho hasta ahora.

Una vez definido lo que nos ha hecho una especie de éxito y situados en el cerebro de forma magistral pasamos a los trabajos actuales. La dificultad de trabajar con tan gran número de neuronas no impide que se vaya dando luz al funcionamiento del cerebro.
Tras unos ejemplos José Ramón nos muestra algunas de los retos que él, y nosotros, desearíamos que se lograsen en el futuro.
Ya nos tiene dónde quería, va explicando cómo sen logrado o estaban en proceso avanzado en el momento de la charla, hace 3 años.  Para no extenderme más solo comento uno... o dos.

Imagen de Vox Populi


Que los tetrapléjicos vuelvan a andar. Yo vi el momento y no me enteré bien. Aquí @aberron nos aclara qué quería hacer y lo que consiguieron.




Imagen de noticiascientificas.info


 El ratón verde no lo puedo dejar escapar.
 Que sea tan sencillo localizar una célula en otro cuerpo me alucina.








Cada día la ciencia nos da noticias importantes y seguimos creando el futuro.

Aquí termina  mi intervención, ahora me voy a los comentarios a preguntar.

Buen finde y mejor semana

Santos

sábado, 10 de noviembre de 2018

Neurozapping. 7) Pokémon y la epilepsia

No he visto ningún episodio entero de Pokémon, pero confieso que tengo instalada la aplicación “Pokémon GO” en el móvil, porque es un juego que te obliga a caminar y, a los que no nos gusta el deporte, eso va muy bien para la salud. Por ello estoy familiarizada con Pikachu, Porygon y otros “monstruos de bolsillo” (que es de dónde viene etimológicamente hablando Pokémon, pues es una contracción de “pocket monsters”), aunque no conocía la historia que nos cuenta José Ramón.


Pues resulta que en diciembre de 1997, en Japón, emitieron un episodio de la serie de anime Pokémon, titulado “Soldado eléctrico Porygon”, que produjo ataques epilépticos, convulsiones e inconsciencia a numerosos niños (685 de los cuales fueron llevados a urgencias) que lo estaban visualizando por televisión.

La secuencia que afectó de esta manera a la audiencia es la siguiente, pero no os preocupeis porque los destellos que podrían alterar a nuestro cerebro aquí están en blanco y negro (y no en rojo y azul como en el original).


Este es el caso más famoso de epilepsia fotosensitiva que existe debido a la gran cantidad de gente afectada. Este es un tipo de trastorno epiléptico en el cual los ataques son causados por estímulos visuales que forman patrones en el tiempo y el espacio. Otros tipos de estímulos que pueden producir este tipo de epilepsia son las luces de las discotecas o las de las sirenas de vehículos de emergencias.

La epilepsia no es una enfermedad, ni mental ni de otro tipo. Y tampoco afecta a la inteligencia o a su normalidad (aunque un estudio de investigadores italianos encontró una respuesta cerebral anormal en las personas que tenían este tipo de epilepsia). Por lo que no existe una cura, aunque esa sensibilidad suele disminuir con el tiempo. Es un trastorno cerebral que puede generar movimientos incontrolados lo que puede producir lesiones y pérdida del conocimiento. Y los tratamientos farmacológicos van dirigidos a reducir la posibilidad de sufrir los ataques.

Lo mejor que se puede hacer cuando te encuentras a alguien con un ataque epiléptico es apartar cualquier objeto que le pueda provocar una lesión, girarle para que pueda expulsar cualquier objeto que tenga dentro de la boca y colocar una almohada debajo de su cabeza.

Después de lo sucedido en Japón un grupo de trabajo llegó a las siguientes conclusiones para evitar que otro caso igual volviera a suceder:
  • Los flashes de imágenes, especialmente las de color rojo, no deben titilar más de tres veces por segundo. Y si no hay rojo no deben hacerlo más de cinco veces por segundo.
  • Las rayas, bandas, remolinos y círculos concéntricos no deben llenar la pantalla.
  • Las secuencias de destellos no deben durar más de dos segundos en total.

Y cómo no, este suceso interesó a los servicios norteamericanos de inteligencia militar, aunque se concluyó que no había pruebas experimentales de que funcionara lo de enviar “pulsos electromagnéticos” contra el enemigo que hicieran que sus neuronas tuvieran disrupciones del control muscular voluntario.

El autor también nos cuenta que el universo Pokémon está formado por numerosas especies presentes en una región ficticia. Muchas de estas especies pueden sufrir una metamorfosis y transformarse en una especie parecida (o no) pero más poderosa en un proceso al que denominan evolución. Personalmente siempre me sorprendió mucho que lo llamaran así, pues es una metamorfosis en toda regla, y didácticamente es un error llamarlo evolución. Por lo que, en mi opinión, los creacionistas, deberían aplaudir que se confunda así a los niños sobre el concepto de evolución, para así poder convencerles más fácilmente sobre “la verdad dictada por Dios en el Génesis” (espero que se entienda la ironía), en vez de criticarla (como algunos grupos de creacionistas norteamericanos han hecho).

También explica algunas anécdotas de cómo ha afectado a la franquicia de Nintendo los incultos bienpensantes que, por ejemplo, ven esváticas dónde tan solo había un símbolo budista tradicional.

En los juegos de Pokémon los niños aprenden una larga lista de nombres, características y propiedades de los monstruos; por lo que siempre me ha parecido una oportunidad mal aprovechada para enseñar a los niños datos reales de nuestro entorno. ¿Qué opináis? ¿Sería una buena idea, útil y exitosa, la de cambiar estos seres inventados, por otros reales? ¿O pensáis que los juegos deben potenciar la imaginación de los niños y dejar la realidad para los estudios y los adultos?

Como he dejado entrever, otro tema que me molesta es que utilicen la palabra evolución para cambios abruptos y nada graduales, y que (tratándose de que los cambios se producen a nivel de organismo -aunque estos sean imaginarios- y no a nivel de especie) la utilitzen en vez la palabra metamorfosis que sería más apropiada. Ello puede producir una confusión gratuita a millones de niños que más tarde se convertirán en adultos incultos si no se les saca del error. ¿Qué opináis? ¿Estoy exagerando?

Aunque he de reconocer que sí que he aprendido alguna cosa jugando a “Pokémon GO”, pues me pregunté porqué habían acentuado la palabra Pokémon al ser llana. Pues bien, no es un acento sino una tilde en inglés. Sí, en inglés. Pues me enteré de esta manera que sí que se utilizan las tildes en el idioma de Shakespeare, pero solo en casos muy raros para indicar que una vocal habitualmente muda, según el sistema fonético ordinario del inglés, sí se pronuncia. Toda la vida pensando que en inglés no existían las tildes y después te enteras de esto :D.

sábado, 3 de noviembre de 2018

Neurozapping. 6) "Mad Men y el donjuanismo"

En la semana de oro de Don Juan Tenorio nos toca tratar este tema, ¿casualidad?
Pues sí, por muy buenos que seamos organizándonos no sabíamos ni que había un capítulo con esta temática. Pero la suerte persigue a los que perseveran y nosotros no fallamos ningún sábado.

El capítulo parte de la serie Mad Men (2007/2015) que  ha recibido numerosos premios y que no conocía de nada. Ya llevo dos pifias en dos párrafos.
El protagonista es un agente de publicidad que crea su empresa y logra el objetivo americano de tener dinero y una familia perfecta. Aunque sus debilidades lo arrastran al desastre familiar y supongo que personal.
Estamos en los años 60, tabaco, alcohol, sexo, homofobia, misoginia, adulterio... decidido, no veré la serie. Realmente el avance de la sociedad deja mucho que desear en demasiados aspectos pero en otros hemos mejorado mucho.

Una vez situados en la serie, José Ramón Alonso enlaza al protagonista con enfermedades relacionadas con el exceso en la relaciones sexuales. No en vano ha tenido la paciencia de contar hasta 17 señoritas distintas pasando por su cama en el principio de la sexta temporada y le quedan 24 capítulos.
Don o Donald (le voy a coger tirria al nombre después de querer tanto al pato), el prota, engaña a su mujer con cuantas mujeres puede y lo mismo hace con la segunda mujer y a las que vengan. De ahí el título del capítulo relacionándolo con el donjuanismo.
Por situar a la audiencia juvenil diremos que El Tenorio es una obra teatral de José Zorrilla protagonizada por un hombre que apuesta sobre las doncellas que puede llegar a seducir.

A este deseo exagerado por mantener actividades sexuales se le llama de muchísimas maneras como habréis leído.  Esta hipersexualidad se puede deber  bien a diversas enfermedades o bien a la ingesta de drogas o medicamentos.

Definido el problema el autor pasa a relatar la evolución de la explicación médica de tener tantas ganas de mover la pelvis. En la antigüedad se pensaba que era un problema de los órganos  sexuales pero con la llegada del método científico se descubrió que el problema residía en el cerebro, 15 siglos después.
En esta parte del capítulo aparecen los frenólogos, más pseucientíficos sacando provecho a lo desconocido. Por poner un ejemplo, estos especialistas decían que las mujeres con la cabeza más grande tenían más deseo sexual.
Destaca como dato que apoya el cambio de visión de la enfermedad el ejemplo de un inglés que en el 1833, tras un golpe en la cabeza, sufrió una satiriasis violenta y perseguía a toda doncella que pasaba cerca.

Llegando ya al siglo XX se consideraba la enfermedad como social, producida por ansiedades y miedos. A partir de 1960 se utilizaba la castración química para tratar a los delincuentes sexuales. Supongo que son fechas españolas o de aceptación mundial ya que todos conocemos el caso Turing que murió unos años antes.

En la actualidad el trastorno se afronta desde tres perspectivas:
- Adicción al sexo, posibilidad rechazada por los psiquiatras
- Trastorno compulsivo, se logra un alivio a corto plazo
- Desequilibrio entre deseo e inhibición relacionado con el lóbulo frontal del cerebro

Finalmente JRA nos crea una duda, ¿qué se considera normal?
Uno de cada 14 hombres, supongo que algo parecido en caso de mujeres cuando deduzcamos el factor "fantasma" de los hombres, tiene orgasmos (sólo o acompañado) una o más veces al día. Algo que, dependiendo de la cultura y la sociedad, podría ser normal. Yo me apunto a excesivo más que a envidiable, seguro que hasta pierde la gracia.

Para terminar nos ofrece una explicación neurobiológica a la enfermedad, este exceso llegaría a acostumbrar a los circuitos neuronales que reforzarían ese comportamiento.
Todavía no hay tratamientos de efectividad reconocida pero lo cierto es que mejoran mucho los victorianos que me niego a reproducir.

Acaba el capítulo con la moda creada por la serie en cuanto a ropa y accesorios que no  respecto a los comportamientos sexuales...de momento.

Un aire sí se traen


Cuestiones para el debate:

1 Feminismo. El Tenorio es un obra muy dentro de las tradiciones de nuestro país, sin embargo es bastante machista. ¿Creéis que debería dejar de representarse?
Al hilo del tema, controversia con Disney

2 Pseudociencias. Curiosamente los frenólogos comenzaron la búsqueda de la localización en el cerebro del problema. Es el primer caso que conozco de que comience una investigación la mano equivocada de la ciencia, ¿creéis que habrá más casos en los que hayan ayudado a la ciencia?

3 Neurociencia. Avanzamos a pasos agigantados en el conocimiento del cerebro pero ¿llegaremos a ser capaces de regular unos circuitos neuronales tan concretos comos los que controlan la sexualidad?


Os recuerdo que tod@s estais innvitados a resumir. Si te animas deja un comentario o contacta con cualquiera de nosotros.

Feliz y calentita semana

Santos

sábado, 27 de octubre de 2018

Neurozapping. 5) "The Walking Dead y la encefalofagia"


Hola a todos, hoy toca zombis... o eso creía yo.

Lo primero es que si alguien no ha leído el capítulo, se puede pasar por el blog del autor y leerlo.

¿Qué significa encefalofagia? comer encéfalos. Más claro, agua.

Siendo el capítulo sobre "the walking dead" (serie de la que no he visto más de dos o tres capítulos sueltos) pensé que el autor nos va a decir que, como los zombis comen seres humanos (y por supuesto sus cerebros), pillan la encefalopatía espongiforme transmisible. Que debido a esa enfermedad los zombis tienen esos movimientos descontrolados, son agresivos, sus respuestas a los ruidos y las luces son exageradas... Incluso imaginaba que se nos iba a proponer un nuevo argumento para futuras series: zombis no infectados, porque habían eliminando los cerebros de la dieta, se convertían en un nuevo grupo de inmortales.

También pensaba que habría explicaciones científicas de cómo evoluciona la enfermedad, y que nos hablaría algo sobre los priones. Pero como no ha contado nada yo he hecho una pequeña búsqueda. Mis conclusiones han sido:
Los priones son proteínas "alteradas en su estructura secundaria" que se convierten en agentes infecciosos. Es muy curiosa su forma de infectar, ya que están formados solo por aminoácidos: su propagación es debida a que inducen "degeneración" en las proteínas "equivalentes". Cuando se acumulan en el tejido nervioso alteran el comportamiento, "enfermedad de las vacas locas" (aunque también se acumula en otras partes por eso se eliminan en los mataderos determinadas partes susceptibles de tener priones acumulados, y por supuesto se dejó de dar pienso animal a los animales destinados al consumo humano).
Primera cosilla que os propongo para los comentarios: poner cosas interesantes que sepáis sobre la enfermedad "de las vacas locas": como la vivisteis, errores en el párrafo anterior (puede tenerlos porque no le he dedicado mucho tiempo, la verdad), más datos que os llamaran la atención en aquellos tiempos, enlaces interesantes...

Pero, ¿se me ha ido la bola o qué?. Aquí veníamos a resumir. Vamos con ello.

El capítulo comienza hablando de las películas de zombis. Explica las características de los zombis y lo mezcla con virtudes y defectos de la sociedad americana (y de otras muchas sociedades). Pero yo creo que José Ramón Alonso no es un friki de los zombis, y como recordaba haber leído algunos artículos muy frikis sobre ciencia&zombis he hecho una nueva búsqueda... Aunque creo que hay otros muchos frikis de zombis sueltos por la blogosfera de ciencias, Arturo Quirantes (@elprofedefisica) no se queda atrás. De sus múltiples post sobre el asunto he seleccionado este: "España, indefensa ante el apocalipsis zombi", por si os apetece que sepáis que salen nuestros políticos, la oficina estadounidense contra zombis, enlaces a otros post y charlas suyas... una pasada.

Luego, el autor nos lleva de paseo por la gastronomía (a mi me encantaban las tortillas de sesos que hacía mi madre). Y es en este párrafo donde nos habla del kuru, la enfalopatía espongiforme transmisible que afectaba a la tribu de los foré debido a la fea constumbre que tenían de comer cerebros humanos.

Aquí el capítulo da un giro sorprendente y que me ha encantado, entre otras cosas por la "carga científica" que tiene el párrafo. Alonso nos habla de un bichito como cerebros, un protista que afectaba a personas que se irrigaban la nariz con solución salina preparada con agua del grifo sin hervir, incluso a algunas las mataba. Quizás penséis que soy un poco macabro, pero también me ha encantado conocer esta historia porque me ha recordado la moda del agua cruda.
Y aquí está mi segunda propuesta para los comentarios: habéis localizado alguna vez en vuestras rutinas alimenticias, de aseo... algún error/bestialidad a la vista de conocimientos que habéis alcanzado con posterioridad. Para que os centréis, pongo el primer ejemplo: yo me secaba frotándome con la toalla después de ducharme. Eso me destrozaba la piel, ya que la tengo delicada. Una dermatóloga me avisó que parte de los picores que tenía (y que también tiene mucha gente, por ejemplo niños pequeños secados por sus padres "concienzudamente") eran por eso. Ella me dijo que había que secarse poniendo la toalla sobre la piel y dejando que el agua se absorbiera por ella.
Creo que ha quedado clara la propuesta para comentarios... pero espero no leer que os comíais los cerebros de nuestra especie (y que dejasteis de hacerlo después de la crisis de las vacas locas) o que os irrigabais las narices con solución salina preparada con agua del grifo hasta hace unas pocas horas. Jajaja...

Continúa el autor con un pajarillo comecerebros, el carbonero. Este animalillo, cuando tiene necesidad porque la comida escasea, va y se come el cerebro de murciélagos. Tengo entendido que a los murcielagos no les hace mucha gracia, XD

José Ramón remata el capítulo hablándonos de la capacidad de adaptación y aprendizaje de algunas especies de pájaros. Nos habla de colillas en los nidos, pájaros esperando a lecheros...

Poco más que deciros. Bueno sí, dos cosillas:

- Es un placer estar con vosotros en #TertuliasCiencia

- Y os recuerdo que podéis resumir si os apetece.

Feliz finde.

sábado, 20 de octubre de 2018

Neurozapping. 4) Saber y ganar y la discalculia.

—Jorge, ¿hacia dónde vamos? — Pregunta el conductor del coche al llegar a una bifurcación, mientras voy sentado en el asiento de atrás.
—Para allá — digo yo, mientras señalo con el brazo.
—No sé si te has dado cuenta que no veo hacia dónde señalas… — me dice, mientras se ríe.

—Jorge, ¿cuál es el presupuesto de tu proyecto? — Pregunta mi compañero de trabajo que se sienta detrás de mi.
—Espera, que lo miro — Miro en el ordenador la cantidad y me levanto para responder
—Dieciséis mil…, jo, se me ha olvidado, espera que lo vuelvo a mirar — Miro el ordenador y veo que son dieciséis mil doscientos ochenta y cuatro. Me vuelvo a levantar.
—Dieciséis mil doscientos…, se me ha vuelto a olvidar. Lo miro otra vez y te digo —Vuelvo a mirar.
—Dieciséis mil…. Te lo envío por correo.

—Jorge, ¿cuánto es cinco por cuatro?
—Veinte — responde Jorge inmediatamente.
—¿Y cuatro por cinco?
Jorge se para y como solo consiguió memorizar cinco por cuatro pero no cuatro por cinco tiene que pensar la respuesta. Menos mal que sí se aprendió la propiedad conmutativa del producto.
—Veinte — responde Jorge un rato después.

Números, situación espacial, cálculos,… son cosas que casi cualquier persona puede hacer con normalidad. Además, se supone que cuando has estudiado una carrera de ciencias, como por ejemplo Física, se asume que puedes sumar de cabeza o hacer multiplicaciones, divisiones… También, a base de repetirlo, sabes el valor del número de Avogadro, la constante de Planck o la constante de gravitación universal (y ni eso, realmente solo recuerdo el orden de magnitud del número de Avogadro, todo lo demás, lo tengo que buscar). Y por supuesto, sabes orientarte para ir a ver a una persona cuando te indica que está en la 5ª planta, pasillo de la izquierda, 6ª fila a la derecha.

Fuente: Getty Images

Pues no. No es así. Y lo peor no es eso. Lo peor es que al ver que todo el mundo es capaz de hacerlo, te sientes estúpido pero al final luchas por conseguir lo que quieres y, en la medida de lo posible, que no se note que no sabes sumar, aunque te metas las manos en los bolsillos y muevas los dedos para hacer los cálculos, siempre que no sea sumar más de 5, que son los dedos de la mano y si ya es complicado usar una mano, imagina usar dos cuando están en dos bolsillos diferentes...

Existe trastornos que no son conocidos y, además de poco conocidos, poco diagnosticados y mucho menos tratados. Entre estos trastornos está la discalculia o discapacidad para las matemáticas. Es un trastorno similar a la dislexia, que sí es más conocido, quizá por aquello de que la cultura son las letras y si no sabes leer, vas mal…

Hay varias teorías acerca de cuales son las causas de la discalculia, pero lo preocupante no es que no se sepan las causas, sino que, en muchos casos, no se diagnostique. La gran mayoría de la población no sabe que es la discalculia, muchos nunca llegan a saber que la tienen, simplemente se creen (nos creemos) que somos tontos, y algunos nos enteramos de que este trastorno existe y que lo tenemos cuando ya estamos entrados en años y por casualidad.

¿Hasta qué punto los médicos y pediatras se preocupan por detectar la discalculia, mientras que la dislexia se detecta muy pronto?

¿Hasta que punto los maestros y profesores se preocupan por averiguar si un alumno tiene discalculia cuando no consigue aprender las tablas de multiplicar (y le da «capones» porque «no se esfuerza»), mientras que si con 5 años te cuesta leer, en seguida le dice a los padres que es posible que tenga dislexia? Es más, ¿saben lo que es la discalculia por formación o lo aprenden por curiosidad?

Si hay una componente genética en la discalculia, ¿créeis que existe relación genética entre discalculia y dislexia? Lo pregunto porque yo tengo discalculia y mi hermana dislexia. A ella se la detectaron con 5 años y yo me enteré con 33…

Siento toda esta parrafada personal.

Por cierto, el capítulo habla de Jordi Hurtado, Saber y Ganar y, por supuesto, la discalculia, pero eso ya lo sabéis porque habéis leído el capítulo, ¿verdad? ;o))

Y por supuesto, si queréis participar en las Tertulias y resumir un capítulo del libro, solo tenéis que decirlo en los comentarios o aquí.

¡Buena semana!


P.S. Si alguien lee esto, tiene discalculia pero quiere estudiar Física o Matemáticas, que no se desanime. Se puede hacer perfectamente, además, aparte de alguna constante que otra, es una carrera de letras y solo hace falta saber griego para sacarla adelante.

sábado, 13 de octubre de 2018

Neurozapping. 3) Breaking Bad y el envenenamiento con ricina

Os dejo una viñeta de Christopher Keelty, que vi hace tiempo, pues me pareció graciosa (y a la vez me hizo pensar), que nos cuenta qué ocurriría si el escenario de Breaking Bad hubiese sido otro país diferente a Estados Unidos, uno que dispusiera de un sistema sanitario público, universal y gratuito:

Viñeta traducida de Christopher Keelty
Viñeta de Christopher Keelty (traducida para Bloggingmyenthusiasm.blogspot.com)

En ese país Breaking Bad habría durado un capítulo.

Por si alguien no ha visto la serie, después de diagnosticarle cáncer al protagonista (Walter White, profesor de química en un instituto) se embarca con un antiguo alumno (Jesse Pinkman) a una carrera criminal sintetizando y vendiendo metanfetamina.

Walter White pasa de ser un hombre honesto, a convertirse en un ser amoral capaz de amenazar, golpear, chantajear y asesinar.

Y uno de los métodos favoritos de Walter para asesinar es usando venenos hechos con ricina (tóxico que deja muy poco rastro). Aquí os dejo la escena donde Walter le pone este veneno en la comida a Tuco Salamanca para matarlo:



La ricina es una proteína natural producida por la planta del ricino, la cual está muy extendida por el mundo como planta ornamental.

De esta planta también se extrae el aceite de ricino, usado para temas de salud, para las lámparas, cosméticos, pinturas, lubricantes, biodiesel, etc.

¡Mirad qué preciosidad!


Planta del ricino

Pues es mejor no tenerla cerca. Especialmente esos frutos rojos, tan bonitos y vistosos, dentro de los cuales están las semillas en cuya pulpa se encuentra la ricina, que es 6.000 veces más venenosa que el cianuro. Una masa de ricina parecida a un grano de sal, inyectada en sangre, es suficiente para matar a un adulto.

Y como puede usarse como arma química para la guerra o el terrorismo, se supone que los ejércitos británico y estadounidense tienen algún tipo de antídoto contra la ricina. Pero este no está disponible para el público.

El daño causado por la ricina depende del modo en que llegue al organismo (y sus efectos tardan horas o días en notarse; y la muerte se produce entre tres y cinco días después):
  • Si se respira: se produce un grave deterioro de los pulmones que desemboca en un fallo cardíaco.
  • Si se ingiere: el hígado, los riñones y el bazo dejan de funcionar y, finalmente, el afectado muere.
  • Si se inyecta: igual que en el caso anterior, más la necrosis alrededor del punto de inyección. La muerte llega por fallo orgánico múltiple.

El daño que la ricina le produce a las células se debe a que bloquea los ribosomas e impide la síntesis proteica, por lo que hasta que no se han gastado las proteínas funcionales del organismo, y no pueden ser sustituidas porque los ribosomas están bloqueados, el organismo no nota su efecto.

Como podéis ver, el uso de la ricina es terrible, y como tal tiene un buen historial criminal. Aunque, al menos, ha sido prohibida por la convención de armas químicas y biológicas.

Pero ello no garantiza que no se pueda utilizar para hacer daño. El autor nos cuenta algunos casos en que se ha utilizado para el bioterrorismo, el último de ellos ocurrido en 2013 cuando detectaron una carta con ricina dirigida al presidente Barack Obama.

Y, como con casi todo, la ricina también tiene su uso beneficioso. Pues se ha estudiado como agente anticancerígeno y se ha postulado para desarrollar modelos animales para el estudio de la epilepsia.

Ideas para el debate

Walter White no empezó su carrera criminal hasta que se vio en unas circunstancias que lo llevaron a ello. Eso me lleva a preguntarme, ¿todos, en las circunstancias adecuadas, podemos cometer actos atroces?

Según la viñeta que os he pasado, el país hubiera salido ganando si se le hubiera pagado el tratamiento a Walter White. Pues (siguiendo este argumento) la sociedad podría haber prevenido la aparición de un criminal. ¿Creéis que este hilo argumentativo tiene algún reflejo en la realidad?

Las armas químicas o biológicas son indiscriminadas y causan un sufrimiento innecesario. Pero hay armas que no son químicas ni biológicas, como las de municiones de racimo, que también son terribles. Utilizar armas químicas o biológicas te garantiza ser considerado un criminal de guerra, pero utilizar armas convencionales (aunque causen la misma cantidad, o más, de muertos y que sus efectos sean terribles), no. ¿Qué pensáis sobre el tema?